top of page

Crónicas Soho me adentró en realidades colombianas

  • Foto del escritor: egarounico
    egarounico
  • 10 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Hace algún tiempo compré y comencé a leer Crónicas Soho, un texto recopilatorio de artículos que la revista Soho de Colombia decidió publicar.

Puedo decir que en el libro se puede encontrar de todo. Sí, de todo, desde “cómo es por dentro un horno crematorio”, pasando por “24 horas de burocracia”, “correr dopándome y si doparse” hasta “cómo es por dentro el despacho presidencial”.

Uno de los artículos que más me gustó fue “Vivir con el mínimo” de Andrés Felipe Solano. El autor se sometió a vivir durante seis meses con el salario mínimo en Medellín y se internó en uno de esos lugares excluidos de la ciudad. A mi parecer, el texto refleja la realidad de las mayorías vivida por alguien que no se cuenta entre ellas. Es una buena reflexión para aquellos que nos quejamos día a día de lo que carecemos. La supervivencia en pleno.

También me fascinó el texto “La casa del transformismo”, escrito por Sergio Álvarez. El autor cuenta su experiencia en la Casa de Reinas Linda Lucía Callejas, un lugar de Bogotá, donde cualquier hombre puede cumplir su fantasía de convertirse en mujer por una noche, a un módico precio; y no solo transformarse, salir a lucir la percha a cualquier lugar de fiestas de la capital colombiana.

El libro recopilatorio no solo está lleno de historias de Colombia, también hay algunos relatos internacionales, como “De gira con Charly”, en referencia al cantante de rock argentino Charly García, y “El clon de Freddie Mercury”, un personaje de Argentina que imita al legendario artista.

Así, Crónicas Soho me cautivó por unos días, entreteniéndome bastante. Algunas historias no me engancharon tanto, pero en general me pareció un buen libro.

 
 
 

Comments


Sígueme
  • Instagram - Black Circle
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black
Post anteriores

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page