top of page

El ahora experto en masa para tequeños

  • Edgar Romero
  • 27 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Foto Lida Litvac - Flickr

Viviendo en quito, Ecuador, descubrí una nueva vocación o más bien un nuevo talento: hacer masa para tequeños (venezolanos por supuesto).

Digo hacer masa, porque es casi lo único que hago en todo este proceso de preparar nuestros deliciosos tequeños.

Todo comenzó un día que un amigo me invitó a su casa a despedir a un compañero suyo, todos se conocían excepto yo, era el único desconocido.

Al llegar, resulta que habían decidido hacer tequeños; como solo conocía a una persona de todo el grupo, de alguna manera tenía que integrarme, así que me ofrecí para amasar.

Resultó que la masa para tequeños no tiene mayor ciencia, es súper fácil; claro, lo supimos al buscar una receta en internet.

Lleva harina de trigo (puede ser leudante, sino lo es, entonces buscar un poquito de bicarbonato o algo que le proporcione cuerpo a la masa), agua, margarina y un huevo. En la receta decía las cantidades exactas de cada ingrediente, pero nunca me las gravé.

Comencé a mezclar todos los ingredientes, a amasar y ¡Tarán! La masa quedó excelente.

Una vez integrados todos los ingredientes, se deja reposar la masa por una media hora (en realidad pueden ser 10 minutos), luego se estira, se cortan tiras y se envuelve el queso, para formar el tequeño.

Desde entonces, en cada reunión que decidimos hacer tequeños, yo hago la masa y ayudo a envolver. No pico queso, no estiro la masa y mucho menos frío el producto.

Aclaro para los que no saben que es un tequeño. Es un bocadillo o pasapalo compuesto por un dedo de queso envuelto en una masa de harina de trigo (y el resto de los ingredientes que nombré anteriormente). Queda como una diminuta momia (anexar risas).

 
 
 

Comments


Sígueme
  • Instagram - Black Circle
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Google+ Basic Black
Post anteriores

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page