Guantánamo Boy menos cruel que en la realidad
- Edgar Romero
- 15 ene 2016
- 1 Min. de lectura

En 2014 leí, bastante rápido, Guantánamo Boy, un libro de la londinense Anna Perera.
El texto relata la historia de un joven llamado Khalid, un adolescente de 15 de años que vive junto a su familia en Rochdale, una ciudad situada en el Gran Mánchester (Noroeste de Inglaterra).
Junto a sus padres, Khalid viaja a Pakistán. El adolescente llegó justamente en medio de la guerra contra el terrorismo por parte de Estados Unidos, que no respeta fronteras, ciudadanía ni edad.
En medio de una revuelta, en la que se vio inmerso de manera desprevenida, comienza su pesadilla, fue atrapado por las fuerzas estadounidenses y llevado a otro lugar.
Ese otro destino es Guantánamo, en la misma isla donde se encuentra Cuba, un pedazo del territorio cubano donde Washington tiene su cárcel para terroristas.
Khalid es sometido a inhumanos tratos, a pesar de no conseguírsele ninguna prueba que lo incriminara en los supuestos delitos que era acusado.
El libro es ficción, pero relata hechos que ocurren realmente. Eso fue lo que me mantuvo atento a la historia.
La investigación de Perera es impecable. Posteriormente vi unos documentales sobre el tema de la reclusión en Guantánamo y las similitudes de los relatos con el libro eran impresionantes. 100% recomendado.
Comments