La balada de Abu Ghraib es un espejo de la falsa política en defensa de los DDHH
- egarounico
- 10 ene 2016
- 1 Min. de lectura

La balada de Abu Ghraib es un texto de los estadounidenses Philip Gourevitch y Errol Morris.
Gourevitch entrevistó a militares y hombres de poder que tuvieron acceso o cercanía con la cárcel de Abu Ghraib, ubicada a 32 kilómetros de Bagdad, en Irak.
Esta prisión era el reclusorio de máxima seguridad del mandatario Sadam Husein.
El relato comienza con la liberación que hizo Husein en octubre de 2002 de todos los presos de su país, pero de inmediato avanza a la invasión que Estados Unidos hizo a Irak.
Tras la intervención, que acabó con la vida de Husein, Abu Ghraib pasó de ser un lugar repulsivo para Washington a su prisión donde cometer los más grandes horrores a nombre de la defensa de la Justicia, Democracia y Derechos Humanos.
El texto relata todas las atrocidades que los militares estadounidenses hicieron a miles de iraquíes, la mayoría de ellos inocentes, durante su estancia en Abu Ghraib.
Muchos uniformados hablan de obedecer órdenes sin estar de acuerdo, torturar para sobrevivir y hasta en los asesinos que se convirtieron por tocarles servir a nombre de EEUU.
El libro es bastante descriptivo, cuentan sobre cada método (uno más inhumano que otro) a los que son sometidos los prisioneros; además de la falsificación o verdad a medias que sacaron a la luz a través de medios de comunicación.
Los autores no hacen una crítica directa a la administración estadounidense, pero si dejan en evidencia la doble moral de su país.
Historias que no deben pasar por alto. Relatos que todos, incluso los defensores de EEUU, deben conocer, eso es La balada de Abu Ghraib.
Comments